Ayudas para Audífonos en la Comunidad de Madrid 2025: Guía Completa y Actualizada

La capacidad de oír es mucho más que un sentido; es la puerta a la comunicación, la conexión social y una autonomía personal inestimable. Cuando la audición comienza a desvanecerse, la vida puede volverse un eco distante, pero los audífonos modernos se alzan como verdaderos aliados, capaces de restaurar ese vínculo vital con el mundo sonoro. Sin embargo, el coste de estos dispositivos puede ser un obstáculo considerable para muchas personas y familias.
Afortunadamente, la Comunidad de Madrid, consciente de esta necesidad, ha implementado y mantiene un robusto sistema de ayudas y subvenciones para audífonos que busca aliviar esta carga económica. Este informe, elaborado con la precisión de un experto y la calidez de una conversación, te guiará a través de cada detalle: desde los programas de apoyo disponibles hasta los requisitos específicos y el proceso de solicitud. Nuestro objetivo es que esta sea la guía más completa y útil que encuentres, redactada de forma totalmente original y natural, para que te sientas acompañado en cada paso de este importante camino.
¿Quieres mejorar tu experiencia auditiva?
Nuestros expertos te ayudarán a encontrar la solución perfecta para tus necesidades. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.
I. Ayudas Públicas: Comunidad de Madrid y Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
En la Comunidad de Madrid, el apoyo financiero para la adquisición de audífonos se canaliza principalmente a través de dos vías públicas, cada una con sus propios criterios y enfoques. Entender estas diferencias es fundamental para saber dónde y cómo dirigir tu solicitud.
1.1. La Prestación Ortoprotésica del SERMAS: Un Soporte Crucial para los Más Jóvenes
El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), como parte de la red sanitaria pública, ofrece una prestación ortoprotésica que incluye la financiación de audífonos. Esta ayuda se enmarca dentro de la Cartera Común Suplementaria de Prestación Ortoprotésica, garantizando el acceso a los asegurados que cumplen con los requisitos establecidos.
Es importante destacar que esta prestación no solo cubre los audífonos para pacientes con hipoacusia , sino que también contempla la dispensación de las pilas y baterías necesarias para su funcionamiento durante toda la vida útil del producto. Este detalle es de gran valor, ya que el coste recurrente de estos consumibles puede sumarse significativamente a lo largo del tiempo.
Requisitos de Elegibilidad y Cuantías
El criterio de edad es el más restrictivo para esta prestación: está destinada exclusivamente a pacientes menores de 26 años. Esto significa que, si superas esta edad, deberás explorar otras opciones de ayuda, como las Ayudas para la Autonomía Personal, que abordaremos a continuación. Además de la edad, se requiere una indicación médica clara y justificada de la necesidad del audífono, emitida por el Servicio de Otorrinolaringología (ORL). Es imprescindible ser titular de la tarjeta sanitaria individual de la Comunidad de Madrid.
En cuanto a las cuantías, aunque el Catálogo de Material Ortoprotésico del SERMAS se actualiza periódicamente, en 2022 el importe máximo de la ayuda podía alcanzar los 1.000 euros, dependiendo del modelo de la prótesis auditiva . Siempre es recomendable consultar la normativa más reciente para conocer la cuantía exacta en el momento de tu solicitud.
Proceso de Solicitud y Documentación Clave
El proceso para solicitar la prestación ortoprotésica del SERMAS es el siguiente:
-
Prescripción Médica: Debe ser generada a través de la aplicación informática de prescripción electrónica y firmada por un médico prescriptor del Servicio Madrileño de Salud .
-
Adquisición del Producto: El audífono debe adquirirse después de obtener la prescripción y en un plazo máximo de 12 meses desde su emisión. La compra debe realizarse en centros auditivos autorizados para la adaptación y dispensación de audioprótesis .
-
Factura: La factura debe ser original, sellada, firmada y con la leyenda «PAGADO» (a menos que se opte por el endoso). Debe cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo numeración, fecha, datos completos del establecimiento y del destinatario (con DNI/NIE/NIF), una descripción clara del producto (idealmente con el código del Catálogo Ortoprotésico), el porcentaje de IVA y la cuantía total . Si el beneficiario es menor, la factura debe estar a nombre del solicitante, pero incluyendo el nombre del menor .
-
Opción de Endoso: Una ventaja significativa es la posibilidad de endoso. Esto permite al solicitante ceder el derecho de cobro de la prestación directamente al centro auditivo que dispensa el audífono, evitando así tener que adelantar el importe total .
-
Otros Documentos: Se requerirá DNI o NIE del solicitante, beneficiario y representante (si aplica), Tarjeta Sanitaria Individual del paciente, acreditación de residencia legal y, para productos de «especial prescripción», informes médicos complementarios .
La solicitud debe presentarse en un plazo máximo de 12 meses desde la fecha de la factura (o factura proforma en caso de endoso) . Puedes hacerlo de forma electrónica con firma digital o presencialmente en las oficinas de registro . Para cualquier duda, puedes contactar con el Área de Prestaciones de la Consejería de Sanidad en el 012 o areadeprestaciones@salud.madrid.org .
La limitación de edad en la cobertura del SERMAS es un punto clave. Esta segmentación de las ayudas públicas, basada en la edad, dirige a los solicitantes hacia la vía de apoyo adecuada desde el principio. Mientras el SERMAS se enfoca en la población más joven, el apoyo a adultos se gestiona a través de programas de servicios sociales, con un énfasis en la autonomía personal y la vulnerabilidad socioeconómica.
1.2. Ayudas para la Autonomía Personal de la Comunidad de Madrid: Convocatorias Anuales (para Mayores de 27 Años)
Para los residentes de la Comunidad de Madrid a partir de 27 años, las Ayudas para la Autonomía Personal y Promoción de la Accesibilidad para Personas con Discapacidad en Situación de Dificultad Social son la principal vía de apoyo público para la compra de audífonos. Estas subvenciones, gestionadas por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, buscan fomentar la autonomía y la accesibilidad, siendo los audífonos uno de los productos más financiados .
Convocatoria 2025 y Requisitos de Elegibilidad
La Orden 466/2025, de 7 de marzo, es la que convocó estas ayudas para el año 2025 . El plazo de solicitud para esta convocatoria fue del 25 de marzo al 14 de abril de 2025. Es fundamental recordar que estas convocatorias son anuales, y los plazos y requisitos pueden variar, por lo que siempre debes consultar las bases más recientes.
Los requisitos generales incluyen:
-
Empadronamiento: Residencia continuada en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid durante al menos un año inmediatamente anterior a la fecha de finalización del plazo de solicitud .
-
Nacionalidad: Ser ciudadano español o de un estado miembro de la Unión Europea. Para extranjeros, se aplican las disposiciones de la Ley 11/2003 .
-
Grado de Discapacidad: Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. La discapacidad debe estar directamente relacionada con la ayuda solicitada .
-
Edad: Dirigidas a personas a partir de 27 años y menores de 65 años a 31 de diciembre del año en curso .
-
Situación Económica: Acreditar una situación de dificultad o vulnerabilidad social, con límites de ingresos brutos anuales que dependen del tamaño de la unidad familiar. Para la convocatoria de 2025, los límites son :
-
1 persona: hasta 29.400 €
-
2 personas: hasta 44.100 €
-
3 personas: hasta 48.300 €
-
4 personas: hasta 52.500 €
-
5 o más personas: hasta 56.700 €
-
-
No Haber Sido Beneficiario Previo: No haber recibido ayudas públicas para audífonos en los tres años anteriores a la convocatoria .
Cuantías y Presupuesto
La convocatoria de 2025 establece una cuantía máxima de 1.250 euros por cada audífono . Es importante señalar que algunas fuentes pueden mencionar cifras como 840 euros , que podrían corresponder a convocatorias anteriores o ser estimaciones generales. La cifra de 1.250 euros es la más reciente y oficial para este programa en 2025.
El crédito máximo destinado a la convocatoria de 2025 es de 350.000 euros . Las solicitudes se tramitan y resuelven por orden cronológico de entrada hasta agotar el crédito disponible. Esto significa que la rapidez en la presentación es crucial.
Documentación Necesaria y Procedimiento de Solicitud
La documentación requerida es similar a la de la prestación ortoprotésica, pero con un enfoque en la situación socioeconómica :
-
Formulario de solicitud.
-
DNI, NIE o copia del pasaporte.
-
Certificado de empadronamiento colectivo actualizado.
-
Presupuesto del audífono o factura (del año actual o anterior, posterior al cierre de la convocatoria previa).
-
Documento acreditativo del grado total de discapacidad.
-
Copia del documento que acredite la cuenta bancaria del solicitante.
-
Certificado o informe de personal sanitario o profesional cualificado que acredite la necesidad del audífono.
-
Anexo 3 cumplimentado y firmado por cada miembro de la unidad familiar (si hay oposición a la consulta de datos).
-
Convenio regulador o sentencia en caso de separación o divorcio.
El plazo máximo de respuesta es de 6 meses. Para mantenerse informado y acceder a los formularios, consulta las bases de cada convocatoria anual en la página oficial de la Comunidad de Madrid o en los centros de servicios sociales.
Tabla 1: Comparativa de Ayudas Públicas para Audífonos en la Comunidad de Madrid (2025)
Tipo de Ayuda | Organismo Gestor | Beneficiarios Clave | Requisitos Económicos | Cuantía Máxima (por audífono) | Periodicidad | Documentación Clave | Observaciones |
Prestación Ortoprotésica | Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) | Menores de 26 años, con necesidad médica justificada y Tarjeta Sanitaria Individual de la CM. | No aplica de la misma forma (basado en necesidad médica). | Hasta 1.000€ (dato de 2022, sujeto a actualización del catálogo). | Según necesidad médica y catálogo oficial. | Prescripción ORL, Factura, Tarjeta Sanitaria Individual. | Incluye pilas y baterías para la vida útil del producto. Aplica opción de endoso. |
Ayudas para la Autonomía Personal | Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales | A partir de 27 y menor de 65 años, grado de discapacidad >=33%, empadronamiento en CM. |
Límites de ingresos por unidad familiar (ej. 1 pers: 29.400€, 5+ pers: 56.700€ en 2025). |
Hasta 1.250€ (dato de la convocatoria 2025). |
Convocatoria anual (con presupuesto limitado). |
Informe médico, Factura/Presupuesto, Certificado de Discapacidad, Certificado de Empadronamiento, Justificante de ingresos. |
Sujeta a disponibilidad de crédito (orden cronológico de entrada). |
La mejor tecnología auditiva al mejor precio
Trabajamos con los mejores fabricantes y centros auditivos para ofrecerte condiciones especiales. Consigue un presupuesto personalizado y sin compromiso.
Ver el Mejor PrecioII. Otras Vías de Apoyo Financiero para Audífonos en Madrid
Además de las ayudas directas de la Comunidad de Madrid, existen otras fuentes de financiación que pueden ser cruciales para quienes buscan apoyo para la adquisición de audífonos. Estas vías incluyen mutualidades específicas, fundaciones con programas de asistencia y opciones ofrecidas por los propios centros auditivos.
2.1. Mutualidades y Organismos Específicos
Ciertos colectivos profesionales tienen acceso a prestaciones específicas que pueden cubrir parte del coste de los audífonos.
-
MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado):
-
Beneficiarios: Funcionarios civiles del Estado y sus beneficiarios adscritos a MUFACE.
-
Cobertura: Ofrece prestaciones para asistencia técnica, incluyendo audífonos, especialmente cuando se prescribe el uso bilateral.
-
Cuantía: La ayuda puede ascender hasta 300 euros por audífono. También cubre hasta el 50% del coste de reparación de las prótesis fuera del periodo de garantía.
-
Requisitos: Imprescindible presentar prescripción de especialista y factura de adquisición (no superior a 24 meses).
-
-
ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas de España):
-
Beneficiarios: Militares adscritos al ISFAS y sus beneficiarios.
-
Contexto: La hipoacusia se considera una condición ligada al desempeño en las fuerzas armadas.
-
Cuantía: Las subvenciones pueden ser de hasta 423 euros para la adquisición de cada audífono. También se contempla ayuda para la reparación, hasta un máximo del 50% del coste.
-
Requisitos: Generalmente para mayores de 26 años. La solicitud puede realizarse hasta 4 años desde la fecha de la factura. Es necesario adjuntar factura y justificante médico. Esta ayuda no es compatible con las prestaciones del catálogo ortoprotésico común.
-
2.2. Fundaciones y Organizaciones sin Ánimo de Lucro
Las fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro complementan las ayudas públicas y ofrecen alternativas.
-
Fundación ONCE:
-
Programas: Anualmente, la Fundación ONCE lanza programas de ayudas individuales que cubren la adquisición de audífonos y otras ayudas técnicas.
-
Objetivo: Fomentar la autonomía personal de las personas con discapacidad auditiva y facilitar su acceso al empleo.
-
Plazo de Solicitud: Para 2025, el plazo fue del 28 de enero al 30 de junio. Consulta su sitio web para futuras convocatorias.
-
-
Fundación Ayuda a la Audición:
-
Objetivo: Apoyar a personas con pérdida auditiva que enfrentan dificultades económicas, tienen discapacidad reconocida o ingresos limitados.
-
Tipos de Ayuda: Ofrecen 420 euros para pérdida auditiva en un solo oído y 840 euros para quienes tienen pérdida auditiva en ambos oídos, siempre que la deficiencia pueda solucionarse con audífonos.
-
-
Otras Fundaciones y ONGs: El ecosistema de apoyo es amplio. Existen otras organizaciones privadas y ONGs que pueden ofrecer ayudas complementarias.
2.3. Centros Audiológicos y Opciones de Financiación Privada
Los centros auditivos privados no solo son proveedores de audífonos, sino también facilitadores clave de acceso, ofreciendo servicios y opciones de financiación que complementan las ayudas públicas.
-
Servicios Gratuitos Iniciales: Muchos centros auditivos, como LUPER, GAES y Audicost, ofrecen revisiones auditivas completas y pruebas de audífonos sin compromiso. Estos servicios son un primer paso fundamental para cualquier persona que sospeche de una
pérdida auditiva.
-
Planes de Financiación sin Intereses: Para quienes no califican para ayudas públicas o necesitan una solución inmediata, muchos centros auditivos ofrecen planes de financiación flexibles o sin intereses. Esta opción, disponible en lugares como LUPER y Audicost, permite convertir el elevado coste inicial de los audífonos en pagos más manejables. Si estás pensando en
comprar audífonos, pregunta siempre por estas opciones.
-
Convenios con Seguros Privados: Se aconseja verificar si tu seguro de salud privado o mutua particular incluye algún tipo de cobertura o descuento para audífonos.
III. Aspectos Clave a Considerar Antes y Durante la Solicitud
El éxito en la obtención de ayudas y subvenciones para audífonos en la Comunidad de Madrid depende en gran medida de una preparación meticulosa y una comprensión clara de los requisitos.
La Importancia Crítica del Informe Médico Detallado
Una prescripción médica clara y detallada, emitida por un especialista (otorrinolaringólogo o audiólogo), que justifique la necesidad del audífono es el pilar de cualquier solicitud de ayuda. Este documento es un requisito universal para prácticamente todas las vías de apoyo, tanto públicas como privadas .
Para ciertos productos de «especial prescripción» dentro del Catálogo Ortoprotésico, se exige un informe médico complementario que justifique exhaustivamente la necesidad específica del dispositivo . La calidad y la especificidad de este informe pueden ser el factor determinante entre una solicitud aprobada y una denegada.
Requisitos Precisos de la Factura y el Presupuesto
La factura o el presupuesto son documentos fundamentales para la tramitación de las ayudas:
-
Formato y Contenido: La factura debe ser original, sellada, firmada y, en la mayoría de los casos, indicar «PAGADO» (la excepción es la opción de endoso). Debe cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo numeración, fecha, datos completos del establecimiento y del destinatario, una descripción clara de los productos (con el código del Catálogo de Material Ortoprotésico si aplica), el porcentaje de IVA y la cuantía total .
-
Temporalidad: El presupuesto o la factura deben corresponder al año actual de la convocatoria o al ejercicio anterior, siempre que el gasto se haya realizado después del cierre de la convocatoria previa .
Consejos Estratégicos para Aumentar las Posibilidades de Aprobación
La preparación y la estrategia son clave para navegar el proceso de solicitud con éxito:
-
Reunir la Documentación Completa y Actualizada: Este es el consejo más recurrente y fundamental. Asegúrate de que cada documento requerido esté en regla, sea el más reciente y contenga toda la información solicitada .
-
Respetar Rigurosamente los Plazos de Solicitud: Para las convocatorias anuales con presupuesto limitado, como las Ayudas a la Autonomía Personal, presentar la solicitud tan pronto como se abra el plazo es crucial. El sistema de «orden cronológico hasta agotar el crédito» significa que la rapidez puede ser determinante para asegurar la ayuda.
-
Considerar la Opción de Endoso: Si esta figura está disponible para la ayuda solicitada, puede facilitar enormemente el proceso al evitar que el solicitante tenga que adelantar el elevado coste del audífono .
Qué Hacer si la Ayuda es Denegada: El Derecho a la Reclamación
En caso de que una solicitud sea denegada, es importante saber que el proceso no termina necesariamente ahí. El solicitante tiene el derecho de presentar una reclamación previa. Esta reclamación debe incluir las razones de desacuerdo con la resolución y cualquier documentación adicional que respalde la impugnación .
Tabla 2: Documentación Esencial para la Solicitud de Ayudas para Audífonos
Documento | Descripción/Detalle | Notas Importantes |
DNI/NIE/Pasaporte | Acredita la identidad y nacionalidad del solicitante y, si aplica, del beneficiario y representante. | Copia del pasaporte para extranjeros, acompañado de Certificado de Registro de Ciudadanos de la UE si aplica. |
Certificado de Empadronamiento Colectivo | Demuestra la residencia en la Comunidad de Madrid. | Debe ser actualizado y acreditar una residencia continuada de al menos un año inmediatamente anterior a la solicitud. |
Certificado de Grado de Discapacidad | Acredita el reconocimiento de un grado de discapacidad (igual o superior al 33%). | La discapacidad debe estar relacionada con la ayuda solicitada. Si emitido por otra CCAA, aportar documento acreditativo. |
Informe/Prescripción Médica de Especialista | Justifica la necesidad médica del audífono y su adecuación a la pérdida auditiva. | Emitido por un profesional cualificado (ORL o audiólogo). Para «especial prescripción», se requiere informe complementario detallado. |
Factura de Adquisición o Presupuesto | Acredita el coste del audífono. | Original, sellada y con la leyenda «PAGADO» (salvo endoso). Debe cumplir requisitos legales, incluir descripción clara (con código Catálogo si aplica), IVA y cuantía total. Del año actual o anterior (post-convocatoria previa). |
Justificante de Ingresos/Declaración de la Renta | Acredita la situación socioeconómica de la unidad familiar. | Se evalúa el ejercicio económico inmediatamente anterior a la convocatoria. Si hay oposición a la consulta de datos tributarios, aportar Anexo 3. |
Copia del Documento Bancario | Cuenta bancaria donde se realizará el ingreso de la ayuda. | El solicitante debe figurar como titular o autorizado. |
Libro de Familia (si aplica) | Acredita el parentesco en caso de que el solicitante sea distinto al beneficiario (ej. padres de un menor). | O documento que lo sustituya, según la Ley del Registro Civil. |
Documento Acreditativo de Representación (si aplica) | Demuestra la representación legal o ser guardador de hecho. | Según lo establecido en la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común. |
Convenio Regulador/Sentencia de Separación/Divorcio (si aplica) | En caso de separación o divorcio de los miembros de la unidad familiar. | Justifica la situación de separación. |
IV. Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Ayudas para Audífonos en Madrid
Para clarificar algunas de las dudas más comunes, abordamos a continuación las preguntas frecuentes sobre las ayudas y subvenciones para audífonos en la Comunidad de Madrid.
¿La Seguridad Social cubre audífonos para adultos en Madrid?
Esta es una pregunta muy común y la respuesta directa es no. La Seguridad Social en España no cubre audífonos para adultos de forma general . La cobertura pública para audífonos en la Comunidad de Madrid se articula a través de dos vías principales, ya detalladas en este informe: la Prestación Ortoprotésica del SERMAS, que está limitada a menores de 27 años , y las Ayudas para la Autonomía Personal de la Comunidad de Madrid, dirigidas a mayores de 27 años que cumplen con requisitos de discapacidad e ingresos .
¿Puedo solicitar ayuda para dos audífonos (bilateral)?
Sí, las ayudas están diseñadas para cubrir la adquisición de audífonos para ambos oídos (bilateral) siempre que la necesidad sea justificada médicamente . Por ejemplo, las Ayudas para la Autonomía Personal de la Comunidad de Madrid en 2025 ofrecen una cuantía máxima de 1.250 euros por cada audífono , lo que permite cubrir dos dispositivos si la prescripción médica así lo indica. Algunas fundaciones también especifican cuantías para hipoacusia bilateral; por ejemplo, la Fundación Ayuda a la Audición ofrece 840 euros para pérdida auditiva en ambos oídos.
¿Cuánto tiempo tarda la resolución de la ayuda una vez presentada la solicitud?
El tiempo de respuesta puede variar significativamente según el programa específico y el volumen de solicitudes recibidas. Generalmente, la notificación de la resolución puede tardar entre uno y tres meses desde la presentación de la solicitud . Para las Ayudas a la Autonomía Personal, el plazo máximo de respuesta legalmente establecido es de 6 meses.
¿Existe alguna limitación en cuanto a la marca o tipo de audífonos que se pueden adquirir con la subvención?
No, las ayudas generalmente no establecen restricciones en cuanto a la marca o el modelo específico del audífono. Lo fundamental es que el dispositivo se ajuste al presupuesto concedido por la ayuda y sea el adecuado para corregir la pérdida auditiva del solicitante, según la prescripción médica del especialista . Esto permite al beneficiario elegir el audífono que mejor se adapte a sus necesidades auditivas y preferencias personales dentro del rango de precios subvencionable. Si estás pensando en comprar audífonos, esta flexibilidad es una gran ventaja.
¿Qué ocurre si mis ingresos cambian después de solicitar la ayuda?
Los requisitos de ingresos para las ayudas se evalúan con base en el ejercicio económico inmediatamente anterior a la convocatoria. Si los ingresos del solicitante o de su unidad familiar cambian significativamente después de haber presentado la solicitud o durante el período de disfrute de la ayuda, es aconsejable contactar directamente con el organismo gestor de la ayuda (el teléfono 012 o los servicios sociales correspondientes) para informar sobre esta variación y conocer cómo podría afectar a la ayuda concedida o a futuras elegibilidades.
V. Conclusión: Un Paso Firme Hacia una Mejor Calidad de Vida Auditiva
El camino hacia una mejor audición en la Comunidad de Madrid, aunque pueda parecer complejo debido a la diversidad de programas y requisitos, está respaldado por un sistema de ayudas y subvenciones para audífonos diseñado para facilitar el acceso a estos dispositivos esenciales. Hemos explorado las dos principales vías de apoyo público: la Prestación Ortoprotésica del SERMAS, enfocada en menores de 27 años, y las Ayudas para la Autonomía Personal de la Comunidad de Madrid, dirigidas a mayores de 27 años con criterios de discapacidad e ingresos. Adicionalmente, hemos analizado el valioso papel de mutualidades como MUFACE e ISFAS, así como el apoyo complementario de fundaciones como Fundación ONCE y Fundación Ayuda a la Audición. Finalmente, hemos destacado las opciones de financiación y los servicios iniciales gratuitos que ofrecen los centros auditivos privados.
La clave para el éxito en la obtención de estas ayudas reside en una preparación exhaustiva, la atención a los detalles de la documentación y el respeto de los plazos. La calidad del informe médico, la precisión de la factura y la proactividad en la presentación de la solicitud son factores determinantes. Aunque el proceso pueda parecer burocrático o con plazos ajustados, el esfuerzo invertido se traduce directamente en una mejora significativa de la calidad de vida, la comunicación y la integración social.
Te animamos a no posponer la búsqueda de soluciones si enfrentas una pérdida auditiva. El primer paso es informarse a fondo, reunir la documentación necesaria y, si es preciso, buscar el asesoramiento profesional de los organismos públicos y centros auditivos especializados. Con la información adecuada y una estrategia bien definida, el acceso a los audífonos en la Comunidad de Madrid es una meta alcanzable, abriendo la puerta a un mundo de sonidos y oportunidades. Si estás listo para comprar audífonos, este es el momento de dar el paso.
Recupera la claridad en tu audición hoy mismo
No dejes que el sonido se escape. Tu bienestar empieza con una audición perfecta.